domingo, 11 de diciembre de 2011

La Restauración

Es el período de tiempo de España comprendido entre 1874 y 1923. Durante esta etapa se sucidieron el reinado de Alfonso XII (1874-1895), la Regencia de María Christina (1885-1901) y Alfonso XIII (1901-1931). El término Restauración se refiere a que supuso la vuelta de los Borbones, que lo habían perdido tras la revolución de septiembre de 1868, llamada <>, que derrocó a la reina Isabel II, madre de Alfonso XII.
La Restauración comenzó el 29 de diciembre de 1874, con el pronunciamiento de General Martínez Campos en Sagunto, que supuso el final de la I República, presidia entonces por el General Serrano.

Los casi cincuenta años de duración de este período concluyeron con otro pronunciamiento militar el 13 de diciembre de 1923, que dio paso a la dictadura de Primo de Rivera.


Orígenes de la Restauración

El período isabelino significó la hegemonía del partido moderado, que defendía el nuevo régimen liberal surgido tras la crisis del Antiguo Régimen, pero en sentido restrictivo, siguiendo lo que se conoce como Liberalismo doctrinario.
Este régimen, que significaba el predominio político de los propietarios agrarios beneficiados por la desamortización y las clases conservadoras, bloqueaba el acceso al poder de los partidos de oposición, para quienes no quedaba otro recurso que el pronunciamiento o la revolución.
Esta situación se quebró en 1868, dando paso a una agitada etapa que se prolongó durante seis años y que conoció varios régimenes políticos: regencía, monarquía democrática de Amadeo de Saboya, república federal y república conservadora, en los que fueron poniéndose en práctica los diferentes proyectos de la coalición que hizo posible la Revolución.
La profundización de los principios liberales en sentido democrático, la defensa de las libertades y el peso político que adquirieron pequeña burguesía y clases populares no eran facilmente admisibles para quienes habían controlado el poder en las décadas anteriores. La agitación y los conflictos bélicos (Guerra Carlista, Guerra de Cuba, conflicto cantonal) impulsaron a las clases conservadoras a apostar por la Restauración de la monarquía.

El sistema político de la Restauración


Cánovas del Castillo había sido ministro en tiempo de Isabel II por la Unión Liberal. Si bien era opuesto al exclusivismo del partido moderado, tampoco era partidario de las libertades reconocidas en el Sexenio. Sin embargo, Cánovas llegó a la conclusión de que la única salida a la agitada política española del XIX , salpicada de que pronunciamientos y revoluciones, era articular un sistema político en que las oposiciones pudieran ocupar el poder por vías pacíficas. A este sistema se le conoció como turnismo.
El turnismo se basó en la creación de dos grandes partidos, uno en sentido conservador, liderado por el propio Cánovas, el partido Liberal-Conservador, y otro en sentido liberal , heredero del régimen de libertades del Sexenio, presidio por el político riojano Práxedes Mateo Sagasta y conocido como Partido Liberal-Fusionista.

Antonio Cánovas del Castillo

A estos dos partidos les correspondía agrupar al maxímo número posible de grupos y facciones, con el único requisito de aceptarla monarquía alfonsina. Por este motivo, se les conocía como partidos dinásticos. Estos dos partidos se <> en el poder (de ahí el nombre de turnismo). A cada mandato de un partido le sucedía un gobierno del otro. De esta forma, aunque se dejaba fuera las minorías carlista y republicana, se garantizaba una importante estabilidad, que se tradujo en la largaduración del régimen.
Claro que para ello había que basarse en un sistema no democrático, aunque fuera de carácter representativo. Es decir, se elegía un parlamento, pero las prácticas caciquiles y el gran pacto entre los dos partidos hizo que siempre ganara las elecciones el partido que las convocaba.
En un sistema democrático, el partido que gana las elecciones forma el gobierno. En el sistema de la Restauración, en cambio, el rey nombraba el gobierno, y después se hacían las elecciones para que ese gobierno tuviera una mayoría parlamentaria con la que gobernar. Esto hizo que el sistema electoral de la Restauración tuviera que descansar sobre el caciquismo.













domingo, 4 de diciembre de 2011

¿Qué es la Única Contribución y el Catastro de Ensenada?

Durante el reinado de Fernando VI, llamado también “El Prudente” o “El Justo”, tuvo lugar una revolucionaria apuesta para renovar el panorama económico del país llevada a cabo por uno de sus más estrechos colaboradores, el Marqués de la Ensenada.

Debido al gasto que supuso la edificación de La Granja en Segovia y la necesidad de crear una flota más fuerte para poder enfrentarse a la inglesa, así como para defender las indias, el rey se ve obligado a imponer una serie de ajustes. A esto se le suma, además, la profunda crisis en la que se encontraba la Hacienda Real. Para ello Don Zenón de Somodevilla, Marqués de la Ensenada, impulsa una reforma sin precedentes, la Única Contribución, la cual pretendía eliminar todos los impuestos denominados Rentas Provinciales tales como el de alcabalas, estancos, portazgos… así como el diezmo que recibía la Iglesia, y congregarlos en uno sólo y del que todos deberían formar parte, sin excluir al clero o la nobleza. Esto supuso un cambio demasiado grande para que la sociedad pudiese aceptarlo, la Iglesia y los nobles no estaban dispuestos a perder sus privilegios de no pechar y recibir, asimismo, parte de los impuestos.







Retrato de Fernando VI,
"El Prudente" o también llamado "El Justo".





















Para llevar a cabo la elaboración de este impuesto se creó el Catastro de Ensenada que era un estudio de las extensiones territoriales, las viviendas, las cabezas de ganado, los animales de labor, monasterios, vasallajes, ventas… de cada población realizado a partir de unas cuarenta preguntas. Fueron las arcas reales las que pagaron los gastos de este estudio ya que, si tuviera que haberlo pagado el pueblo, el proceso hubiese sido mucho más lento y complejo.

Se utilizó la palabra catastro porque, además de que significa averiguación o pesquisa, se aplica al modo en la que ésta se hace, es decir se realizaba desplazándose a los pueblos con un grupo de funcionarios que se encargaban del estudio; sin embargo, si el rey hubiese encomendado al pueblo que él mismo hiciese la averiguación, se denominaría amillaramiento.








Retrato anónimo de Don Zenón de Somodevilla,
Marqués de la Ensenada.














No llegó a implantarse la Única Contribución debido a que los sectores privilegiados opusieron una férrea resistencia. No obstante, esta reforma, aunque no fuese llevada a cabo, fue un pilar clave para actuaciones posteriores como, por ejemplo, la desamortización de Mendizábal. Asimismo, el Catastro de Ensenada ofrece, en la actualidad, una gran fuente de estudio sobre las tierras, las personas o la riqueza de cada pueblo en la época.


Fuentes:
- www.arcarate.es
- www.hinojosaguadalajara.es
- www.dialnet.unirioja.es
- www. wikipedia.org
- Google imágenes
- Apuntes del profesor David Alonso García de la UCM