jueves, 2 de febrero de 2012

Galicia: migración celta




Actualmente, existe un debate sobre si existió o no una migración celta desde Galicia a Irlanda. Esto se debe a un libro irlandés del siglo XI, “Leabhar Ghabhála Érenn”, que trata de las invasiones irlandesas. En una parte de este libro se narra la leyenda de Breogán, antiguo rey celta, y la que ha suscitado la idea de este debate.

La leyenda cuenta que Breogán construyó una torre de gran tamaño en Brigantia (muchos la asocian con A Coruña, ciudad con un gran movimiento comercial) y desde lo alto, sus hijos Ith y Bille vieron una lejana y verde tierra. Se embarcaron hacia el nuevo descubrimiento y fue allí cuando Ith cayó asesinado. Como venganza, los hijos de Mil, sobrino de Ith y por consecuente, nieto de Breogán, fueron hacia Irlanda a conquistarla.

Se ha especulado mucho sobre si esta leyenda fue sólo eso, una leyenda, o si como en todo, tuvo algo de realidad; muchos, incluso, asocian la famosa torre de Breogán con la actual Torre de Hércules localizada en A Coruña. Es difícil de saber debido a que los pueblos celtas no tenían una visión de futuro a largo plazo, para ellos primaba la transmisión oral ante la escrita por lo que no se han conservado apenas documentos.

Ciertos estudios dicen que Galicia sirvió como amparo de la glaciación y que, después de ésta, parte de sus habitantes emigraron a Irlanda y a Gran Bretaña. Se han hecho pruebas de ADN mitocondrial a voluntarios ingleses e irlandeses y los resultados los vinculan genéticamente a antepasados provenientes de la Galicia celta.


Estatua de Breogán en A Coruña, de fondo La Torre de Hércules.


Sin embargo, más allá de si quienes conquistaron fueron unos u otros, lo que sí hay que ver es que a pesar de la distancia, la cultura celta ha pervivido en estos lugares y ha evolucionado casi de forma paralela. Así pues, siguen compartiendo una sensibilidad, un estilo musical muy parecido. También, al igual que en Irlanda o Bretaña, a mediados del siglo XIX surgió en Galicia el “orgullo por el pasado celta” que se vio reflejado también en la literatura motivado por el sentimiento de identificación nacionalista.

No obstante, la cultura celta sigue viva y así se demuestra por ejemplo en el himno gallego, Os Pinos, donde se hace referencia a Breogán, o la propia explotación turística que hacen de lugares emblemáticos y de fiestas celtas como el “Samhain” (fiesta con el propósito de venerar a los ancestros), celebrada el Día de los Difuntos pero no teniendo que ver con Halloween, o “As Meigas”, que celebra el solsticio de verano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario